En Tulcán encontramos una de las maravillas del Ecuador, el cementerio apodado el Parque de Esculturas Verdes. El cementerio de Tulcán cuenta con espectaculares jardines y hermosas figuras de Ciprés Ornamental.
Nuestro viaje inició desde Guayaquil, a 697 kms. de Tulcán, aprovechando un feriado de Carnaval. Fue un ‘viajecito’ un poco largo –11 horas 26 minutos aproximadamente en automóvil-. Disfrutamos de un lindo paisaje, sobre todo en la zona Andina. Allí apreciamos una meseta rodeada de granjas agrícolas y parcelas que le dan un colorido único.

El cementerio fue fundado de 1932 para reemplazar el antiguo Panteón de la Loma de Santiago. El antiguo panteón fue seriamente dañado por el terremoto de 1923.
La obra de los jardines la inició Don José María Azael Franco Guerrero en 1936. “Patrimonio Cultural del Estado” desde el 28 de mayo de 1984, su extensión ocupa casi la mitad del camposanto. La Dirección Nacional de Turismo lo declaró además, junto a sus jardines interiores, como “Sitio natural de interés turístico Nacional”.
Los Jardines del Cementerio de Tulcán
El Cementerio de Tulcán «José María Azael Franco Guerrero» recibe visitas todos los días de turistas nacionales y extranjeros. Es un gran atractivo turístico por los llamativos diseños de sus jardines, hechos mediante el arte de la topiaria. La topiaria consiste en dar formas artísticas a las plantas mediante la poda y el recorte con tijeras de podar.
Usualmente, Tulcán es frío casi todo el año, con una temperatura promedio de 9ºC. Esto se debe a que se encuentra a 2.980 m. de altura, en plena zona andina. Por suerte, nos despojarnos de los abrigos durante el recorrido que realizamos gracias a que disfrutamos de un día muy soleado.
El primer paseo dentro del camposanto fue por la zona llamada “Altar de Dios”, donde sus figuras representan las culturas romana, griega, inca, azteca y egipcia.
Recorrimos el «Parque de los Recuerdos» con sus esculturas naturales que representan las culturas Pasto, Tolita, Jama-Coaque y Cotocollao. Además, encontramos esculturas en piedra, como la Virgen de Quito. Finalmente, recorrimos los laberintos formados con cipreses.
Es irónico hacer turismo en el cementerio de Tulcán. Es un lugar de respeto por aquello que representa, pero por momentos fue inevitable recorrer alegremente con los niños, correr, reír y fotografiarnos.
INFORMACIÓN DEL CEMENTERIO DE TULCÁN
Ubicación: Av. del Cementerio y Calle Cotopaxi, al noroccidente de la ciudad, a 1 km del centro.
Precio: Ingreso gratuito.
Horario de visita: Lunes a Domingo de 06:00 a 20:00 horas.
Existe iluminación led para los visitantes que deseen realizar el recorrido nocturno. Además, en la entrada/salida del cementerio, podrás encontrar las letras de TULCÁN en grande para tomarse las fotos del recuerdo.
Warning: preg_match(): Compilation failed: invalid range in character class at offset 12 in /home/customer/www/4everviajeros.com/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/shortcodes/vc-basic-grid.php on line 177
Tienes dudas en realizar el viaje, permíteme ayudarte con las siguientes preguntas:
¿Vale la pena conocer el Cementerio de Tulcán?
Por supuesto que sí, y conocerlo de día para disfrutarlo más, ya que en la noche por mi parte no me animaría a entrar a un cementerio… je, je, je. Cada quién elige cómo vivir su aventura.
¿Es demasiado pesado el viaje?
Inicialmente uno podría decir “¡qué viaje más largo!”, pero definitivamente disfrutar no sólo del Cementerio de Tulcán, sino del viaje como tal, los paisajes, las ciudades cercanas (Quito, Otavalo, Ibarra, Cayambe, Tabacundo, Atuntaqui, entre otras), cada una con características propias, ¡bien vale la pena!
También te puede interesar los artículos de: Santuario de las Lajas Colombia
Hola guapa, me ha gustado muchísimo esta entrada, ese parque de las esculturas verdes lo habia visto en imágenes pero no lo situaba y resulta que esa en Ecuador!! me gustaría muchísimo ver esa zona, pero es uno de esos viajes que se tienen que organizar bien ya que me queda algo lejos y hay tantas cosas por ver que necesito al menos un mes! pero me parece una aventura sensacional!
Eso de hacer turismo de cementerios existe, lo leí no hace mucho. No es algo que me guste hacer, pero hay que reconocer que en algunos hay verdaderas obras de arte. Me ha gustado el detalle de los setos, saludos!
Es un cementerio fuera de lo común, las esculturas en los arbustos llaman mucho la atención y el lugar se ve atractivo, para visitarlo como nos recomiendas de día no esta mal!
Hola Carolina, la verdad es que nunca había escuchado hablar sobre el cementerio de Tulcan pero me ha encantado conocer la historia incluso me ha erizado la piel. Lo he apuntado a mis sitios pendientes de visitar, voy a ver el vídeo que has colgado en el post.
Que preciosidad de jardines, me he quedado alucinada con este post tan bonito. Un gran descubrimiento de esa tierra.
Si ya tenía ganas de viajar… Viendo este post se han triplicado como mínimo jejeejejej. Me ha encantado y las fotos??? Que pasada. Menudo viaje más chulo. Besos
Creo que es sin lugar a dudas, uno de los cementerios más bonitos. La decoración de los setos lo hace muy especial.
La zona de el Altar de Dios, me encantó. Un poco de cultura de todo tipo está realmente original.
¡Wow! ¡Que bello! Me gustó mucho. El año que viene, a lo mejor voy a Ecuador a visitar a una amiga y le comentaré de ir al cementerio de Tulcán. ^_^
Desde hace unos años, me he aficionado a visitar los cementerios de la ciudad o pueblo en el que estoy de turista. La primera vez, fue en el de París, y como me gustó tanto, ahí me aficioné, jeje.
Gracias por compartir tan lindo lugar.
¡Un abrazo!
Ha sido ver las fotos y no he podido evitar acordarme de Eduardo Manotijeras.
Las esculturas verdes son preciosas, quien diría que con un arbusto se puede hacer tal maravilla.
Es un sitio ideal para pasar una mañana o una tarde, si te pilla de paso, claro está. Por el amplio horario y sobre todo por el precio.
B7s
¡Hola! Para ser un cementerio esta muy hermoso. No tiene ese tipico aspecto apagado. Las esculturas de los arbustos me encantaron y siento que le dan un poco de vida a todo el ambiente que caracteriza a un cementerio. Me lo apunto por si llevo a visitar ese pais, esta muy genial.
Saludos ♥
No sabemos porqué pero nosotras tmb somos de visitar cementerios a los lugares que visitamos y mira que nos da mucho respeto. El que muestras se ve muy bonito asi que si tenemos la ocasión de visitar el país, no dudaremos en hacer una escapada al cementerio de Tulcan!
¡Qué genial tu post! Ecuador está muy cerca de Perú, ya me animaste a viajar y conocer más de ese lugar que mencionas. Gracias por compartir todos los datos que debemos saber al momento de viajar. ¡Saludos!
Hola!! Me quedo maravillada con las fotos, el paisaje que lograste captar es de lo más hermoso, sobre todo para quienes no coocemos el Cementerio de Tulcan, y será sin duda un lugar que estará en mi lista por conocer, me parece súper bello.
Que maravilla de lugar, me parece asombroso, ni lo conocía ni imaginaba que un lugar así existiera, me parece increíble, y muy bonito que algo como un cementerio lo hayan transformado en algo tan bello. Me ha encantado tu post y sin duda me pasaré a ver este sitio y tengo la suerte de poder ir algún día. Muchas gracias por enseñarnoslo.
La verdad es que se ve increíble el sitio. En mi país (Venezuela) no se visitan los cementerios por turismo, pero es muy interesante que ustedes allá sí lo hagan